top of page

 FASE 1: ESQUEMATIZACIÓN Y CONCEPTO

93638494_2568847440040267_33882931285144
93579300_540651266859104_522622851916759

¿Que intenciones se puden

lograr con el agua?

El parque como mitigador del caos 

de la ciudad

MUSICA+NATURALEZA= INSPIRACIÓN

93702195_592185571648541_797344890202619

HUERTA URBANA

​

LA SOLUCIÓN PARAMLOS PROBLEMAS DE MUCHAS FAMILIAS VULNERABLES.

NUEVA EXPERIENCIA COLECTIVA

PARA LAS PERSONAS 

 FASE 2: ANALISIS DEL SITIO 

2.JPG
A.JPG
3.JPG

143.400 M2 APROX

ISO GENERAL.png

UBICACIÓN

El sitio se ubica en una zona de expanción de la ciudad,  al lado del parque deportivo de la ciudad, un parque de caracter metropolitano, por ende las intenciones es abarcar una escala mayor, de ciudad o de suburbana.

ISO GENERAL.png

EJES 

El sitio se encentra aledaño a la avenidad que dirige al aeropuerto de la ciudad, junto con calles secundarias que se dirigen a conjuntos privados, y en ciertos puntos no hay salidas.

ISO TREE.png

CAPA NATURAL

Hemos vuelto a los rios y quebradas bordes o barreras que nos dividen y clasifican, evitando las vinculación de ambos lados de estos.

problems.png

PROBLEMATICAS

Encontramos diferentes problematica

en el sector, contaminación de las fuentes hidricas y drogadicción.

  SOLUCIONES INMEDIATAS (URB)

TRANSP.jpg

Vinculaciónes viales y rutas de transporte que INTEGREN los barrios del sector y que facilitando el acceso al sitio.

SIST. VIAL

SIST INTEGRAL EQUIP.jpg

Importente generar espacio publico para el peatón, sendas, nodos, hitos etc, que ayuden al lenguaje de la ciudad, facilitando su interpretación.

SIST. ESPACIO PUBLICO

 FASE 3: ANALISIS SOCIO- CULTURAL

Diseño-sin-título-1-1.jpg
se_vende_casa_esquinera_sobre_la_avenida
venta-casa-conjunto-la-samaria-en-ibague
3_21.jpg
1522251023_659265_56501000_fotograma_2.j
Jirafas.jpeg
2017-01-23_10-14-07.jpg
images (1).jpg

Este sitio es algo singular, pero al mismo tiempo normal en las ciudades Colombianas, es normal ver la heterogeneidad en todas sus formas. En el sitio de intervención podemos ver que se encuentran deferentes clases sociales, aunque esten divididas por la misma naturaleza.

​

Encontramos que el barrio Ciudadela Simón Bolivar, es uno de los barrios mas densos de la ciudad y uno de los que afronta mas problematicas, gracias a su aislamiento ( drogadicción, robo, pobreza). El barrio aunque posee diferentes problemas tiene mucha vida, comercial y cultural, algo singular en los barrios obreros, siempre estan llenos de vida. El sector La Samaria, por otro lado, al ser conjuntos cerrados, en su espacio publico no se encuentra mucha vida social. 

​

Como conclusión son dos mundos diferentes los que viven estas personas, y es muy seguro que ninguna persona de estos dos lados se hayan visto.

​

​

 FASE 4: PROPUESTA URBANO-RURAL

CULTIVO 1.jpg
ESQUEMA 1.jpg
PORTADA PROY3 .jpg
MAP 2 copy.jpg

BIOCORREDORES

FUSIÓN NATURALEZA / CIUDAD

COEXISTENCIA

La intención de nuestro proyecto es dar a conocer un modelo de ciudad, que si bien sabemos no es nuevo, pero que soluciona muchos problemas del mundo contemporáneo. La visión de ciudad del futuro que ofrecemos es una ciudad que piensa que sin el equilibrio con el medio ambiente no podremos vivir, mucho menos sobrevivir, y que este sin nosotros viviría plenamente. El modelo de ciudad que ofrecemos es menos egoísta, al mismo tiempo creando nuestro futuro, donde lo moderno no es solo tener super rascacielos y tener la última tecnología, lo moderno es coexistir con el medio.

​

Con el sistema de ciudad que estamos diseñando se planea una red  de huertas que se complementen entre si, y se integren perfectamente a los demas sistemas, esto quiere dicer que las ciudades tendrán que adaptarse o evolucionar, evolucionar su pensamiento y forma de vivir la ciudad.

​

​

 FASE : PROPUESTA PUNTIAL ( CASO IBAGUÉ/ COLOMBIA

El parque es un complemento de un instituto ( proyecto arquitectonico diseñado paralelamente), que se integrará al parque deportivo de la ciudad, siendo el parque metropolitano de esta, y el mas grande. el parque será un espacio para elejarse del caos y estres de la ciudad. El proyecto sera el nucleo o foco principal de los demas sistemas, gracias a su escala o magnitud.

​

¿CUAL ES LA LABOR DE LAS HUERTAS?

​

Las huertas  será el proyecto que una a los habitantes de los sectores, siendo un proyecto de integración y de trabajo colectivo. Los beneficios en la salud de las personas, su economia y el impacto positivo en el medio ambiente son solo algunas de las cosas que se podrán lograr, pero la intención mas allá, es que las microhuertas se complementen junto con la huerta principal, para crear todo un ciclo de actividades.

95371192_231715481267195_901637263057538
ISOESQSPUB copy.jpg
ISO SP 2.png
ISO SP 1.png
pdfjoiner (1)_page-0001.jpg
ISO DT 3.png
95047691_674023329839713_460482642737469

GENERAR NUEVOS SISTEMAS DE HUERTAS

95073476_832711640552926_802751507992464
66192217_2735286526500732_65563853582321

About Me

Join My Mailing List

Thanks for submitting!

Soy estudiante de arquitectura de la Universidad de Ibagué, en Colombia, miembro del colevtivo de estudiantes de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, miembro del grupo de investigación Paisaje Cultural del Tolima y del Laboratorio Colectivo Taller Cortazzo.

 

Read More

 

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
bottom of page