
Travel Blog
BITACORA DESDE LA VENTNA
I haven’t been everywhere, but it’s on my list

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy.
Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font.
As featured in
REFLEXIÓN
COLECTIVA blog
LABORATORIO
COLECTIVO
TALLER
CORTAZZO
colombia
UNIBAGUÉ

REFLEXIÓN
​
La agricultura urbana en los ultimos años se ha vuelto para algunas personas una tendencia, para otros un estilo de vida y tal vez para la mayoria de personas de escasos recursos, un estilo de sobrevivencia. hace 100 años el mayor porsentaje de la población mundial era sumamente agricula, conectada con la naturaleza y de sus recursos, hoy en dia por multiples factores las ciuadades abarcan ese puesto, superando ese porcentaje. El campo sin duda es el origen de las ciudades, pero parece que con el crecimiento de estas, olvidamos integrarlo en la planeación urbana, debe ser urbano rural. La ciudades se han vuelto egoistas y dejamos a un lado a el campo y sus habitantes y desconocemos que sin el campo y sus actividades, la vida en la ciudad seria imposible.
​
en todo el mundo se han presentado inciativas de ciudades ecologicas, empezando con la inciativa de las huertas urbanas. las huertas urbanas son una alternativa a de ahorror economico, de crear una huella de cambio ambiental, de alimentación saludable y porsupuesto tambien genera un impacto social, de lasos sociales y colaboración colectiva. Las huertas sin duda han cambiado vidas y estan transformando las ciudades poc a poco, cada vez nos damos cuenta de su importancia en la ciudades y la vida de sus habitantes, espero que no sea personal, una moda, y que se vuelva una vision de ciudad y empecemos a planificar y a pensar mejor la ciudades para estas inciativas que en su mayoria son expresiones o manifestaciones expontaneas de un mundo que necesita cambios.
El COVID 19 sin duda ha sido un tema muy polemico en tdo el mundo, y en Colombia no es la excepción. Las medidas de aislamiento son muy claras y extrictas, pero algunas personas no aguantan estar encerradas en sus hogares y salen a las calles a recuperar algo de sus vidas sociales, sin ser concientes del riesgo que emiten a ellos mismos y a las otras personas.
​
La intolerancia se ha manifestado en todo el pais, sacando lo peor de nosotros, se ha llegado incluso a revelarnos con las autoridasdes, incluso a cometer crimenes violentos. Los hogares tambien han sido foco de violencia, al parecer afuera y adentro los idices violentos se mantien, lo cual me parece absurdo que no sepamos comportarnos y mantene rel orden en tiempos tan delicados; me he dado cuanta que el aislamiento puede afectar mas a ciertas personas. La pregunta que atormenta mi mente es, ¿tal vez a las personas con un estilo de vida muy social y a otras que no aguatan estar cerca a personas especificas en sus hogares, son afactadas de una manera psicologica por el confinamiento?.
​
-Ahora que hemos estado un largo tiempo en cuarentena, el mundo ha valorado mas esos momentos que se disfrutaban fuera de nuestro horares y que vivir en cerrados pueden alterar significativamente el comportamiento humano y sus habitos.


Los colectivos CESCA y "Por Ibagué" de la ciudad de Ibagué, hacen jornadas de reconocimiento y limpieza, en los alrededores de las principales fuentes hidricas de ésta, para concientizar a la gente a no darle la cara a las quebradas y rios, y a mucho menos contaminalos y ensuciarlos. Una problematica en la mayoria de ciudades Colombianas, es el abandono y falta de interes por conservar las fuentes hidricas que en su mayoria, en siertos puntos, atraviesan las urbes, pero la falta de planificación y de interes, no se han cuidado como deben ser. Los rios en las ciudades son un privilegio y una oportunidad para ver ese fuente, mas allá de un recurso, que es fundamental, si no que tambien como un elemento de paisaje de las ciudades, un elemento de diseño.






Moravia, el exbasurero que hoy brilla en Google Street
Lo que hace años era el botadero de la comuna cuatro de Medellín, hoy es un vecindario agradable, bonito y amigable con el medio ambiente, ese el panorama actual del barrio Moravia.

El director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, Rodrigo Botero, analiza el impacto de los incendios y su relación con la deforestación y la apropiación de tierras. Ese es el problema urgente que debe atender el país en su nueva lógica ambiental al salir de la pandemia.

PAISAJES DE COLOMBIAi
La riqueza de nuestro pais es tan extansa que durante decadas se ha explotado y no se ha acabado, eso significa que está en constante lucha contra el ser humano, eso significa que no nos hemos relacionado del todo con el territorio y lo que nos ofrece. La coexistencia con el medioambiente es un concepto donde aprendemos a vivir respetuosa y pacificamente con los el medio, y es fundamental que desde los hogares y escuela se aprenda a valorar el potencial ambiental/natural de cada pais. El sentido de pertenencia hace que seamos concientes a la hora de tomar deciciones que involucren todos los ecosistemas y biodiversidad de cada territorio.
​
Quiero compartir unas imagenes donde se evidencia lo diverso y hermoso de nuestro territorio Colombiano, con el fin de admirar, valorar y concientizar a las personas.
En el siguiento link encontraran mas contenido.


REGIÓN
ANDINA

REGIÓN
AMAZONICA





REGIÓN ORINOCA


REGIÓN
CARIBE

REGIÓN PACIFICA

